Una red de climatización que combina varias energías renovables, premio BBConstrumat 2017

PremiosBBConstrumatXarxa

La arquitectura innovadora y sostenible ha sido la gran vencedora en la 17ª edición de los Premios Barcelona-Construmat que, desde este año, cuentan con la colaboración de la Fundación Mies van der Rohe como comisarios de unos galardones al que se han presentado 230 propuestas. Así, el proyecto de La Xarxa Espavilada de Olot (Girona) ha recibido el premio en la categoría de Infraestructuras mientras que el Centro Cívico Cristalerías Planell del barrio de Les Corts en Barcelona ha sido galardonado en la categoría de Arquitectura. En cuanto al apartado de Material o Producto, el premio ha recaído en el sistema Tapial Block de FetdeTerra de Lleida; en Proyecto o Servicio Innovador, el premio ha sido para el sistema Hidrotec y el premio al mejor stand lo ha recibido Almumilux&Metall-Lux de Banyoles (Girona).

La Xarxa Espavilada de Olot es la primera red de climatización de Cataluña que funciona a partir de un sistema híbrido de energías renovables –geotermia, fotovoltaica y biomasa- que da servicio a 7 edificios públicos del centro histórico de esta ciudad catalana. El jurado ha concedido el premio por su interés como estrategia urbana para la mejora medioambiental y por la repercusión que pueda tener en otras poblaciones.

El Centro Cívico Cristalerías Planell recupera elementos arquitectónicos de la antigua cristalería ubicada en el barrio de Les Corts, cuestión que ha destacado el jurado en su veredicto ya que destaca su discreción al insertarse en un barrio ya consolidado y por la sensible articulación entre lo nuevo y lo existente.

En estas dos categorías, el jurado ha decidido otorgar menciones a La Casa por el Tejado de la calle Enric Granados 69 de Barcelona; a las Dos Casas de Corcho de Palafrugell (Girona); a la bodega semienterrada de Mont Ras (Girona) y a la nueva sede del grupo de energías renovables y eficiencia energética Norvento en Lugo.

En el apartado de Proyecto o Servicio Innovador, el ganador ha sido el servicio de rehabilitación de tuberías mediante luz ultravioleta de la empresa Hidrotec de Rubí mientras que en la categoría de Material o Producto el premio ha sido para el nuevo concepto de fabricación de ladrillos y hormigón Tapial Block de FetdeTerra de Lleida mientras que el sistema de iluminación flexible Slim System de la empresa Fluvia de Madrid.

El mejor stand del salón de la empresa Alumilux-Metall-Lux recrea con perfiles de aluminio el esqueleto de una ballena en un espacio que, según el jurado, consigue trasmitir los valores de sus productos así como técnica, belleza y sensibilidad.

El jurado, presidido por la arquitecta Cristina Pardal, ha estado formado por los arquitectos Andrea Deplazes y Javier Peña, la economista Rosa Vilarasau y el ingeniero Jordi Julià.

Versión para imprimir

El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.

Usuarios Existentes Entrar
   
Registro de Nuevo Usuario
captcha
*Campo Obligatorio

Related News

Comments are closed

Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.