El Parlamento catalán modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar las licencias de obras

El Parlamento catalán modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar las licencias de obras

El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras Entidades Colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular. Esta medida permitirá agilizar la concesión de las licencias de obras y avanzar en la digitalización de los expedientes de licencias urbanísticas municipales.

Read More

Ile-de-France se propone que dos tercios de la vivienda nueva de aquí a 2040 sea asequible

Mapa de Ile-de-France, en cuyo centro está París.

La región Ile-de-France, el Gran París, tiene como objetivo que dos tercios de las viviendas que se construyan de aquí a 2040 sean asequibles. Un estudio del Instituto de la Región de París, publicado el miércoles 22 de marzo, revela que se ha alcanzado el objetivo de Ile-de-France de construir 70.000 viviendas por año. Pero la vivienda asequible es muy escasa.

 

Read More

El Centro Nacional de Industrialización de la Construcción en Pamplona ya tiene nombre. Se llamará BAI y se dedicará a la investigación, la formación y proyectos piloto

 

El centro nacional de la industrialización de la construcción se llamará BAI (Building & Architecture Institute) en un claro guiño también al euskera y aportará, desde Navarra, investigación, formación y proyectos piloto al proceso de industrialización de la edificación. En breve se creará su patronato en el que estarán de forma paritaria el Gobierno de Navarra y el MITMA y se espera que comience su andadura con cursos formativos este otoño, incluso antes de que concluyan las obras de rehabilitación de las antiguas cocheras en las que se instalará este centro llamado a ser un referente internacional.

 

Read More

Encuesta sobre los problemas para promover alquiler asequible

Bienvenido a la Encuesta sobre los problemas para promover alquiler asequible que será tratada de forma totalmente anónima.

¿Cuáles son las mayores dificultades para promover vivienda en alquiler asequible?

Es probable que en breve llegue a las Cortes Generales el debate en torno a la Ley Estatal de Vivienda. Existe un déficit crónico de vivienda social y asequible en España y planteamos a los agentes tanto públicos como privados que trabajan en este ámbito cuáles son a su juicio las principales dificultades a la hora de promover este tipo de viviendas. Las opciones de respuesta están limitadas a 3 al objeto de poder conocer cuáles son prioritarias.

Valonia sancionará con entre 500 y 12.000 euros tener una vivienda vacía

Christophe Collignon, ministro socialista de Vivienda de la región de Valonia.

El gobierno de la región belga de Valonia ha aprobado un decreto por el que castiga la tenencia de viviendas vacías. Los propietarios que tengan vacía la vivienda más de 12 meses seguidos serán sancionados con entre 500 y 12.000 euros, según el tamaño de la casa. Esta medida de choque se ha adoptado, según las autoridades de la región francófona de Bélgica, ante la dificultad de muchas familias para encontrar un alojamiento.

Read More

El Ministerio firma acuerdos con Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura para invertir 90,1 millones de euros en la construcción en alquiler asequible y la rehabilitación de 4.533 viviendas

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sigue con la firma de convenios con distintas comunidades autónomas para financiar la promoción de alquiler asequible y la rehabilitación. Ahora ha tocado el turno a Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura.

Read More

Extremadura impulsa la rehabilitación de viviendas vacías en cascos históricos cuyo alquiler social sufraga en parte los costos

La consejera de Vivienda en su visita a Olivenza donde se impulsa la rehabilitación de un edificio con cuatro viviendas.

La Junta de Extremadura sigue en marcha con el programa Rehabita que permite rehabilitar viviendas vacías deterioradas en cascos históricos  y ponerlas en alquiler a bajo precio.  Amortizada la inversión, la vivienda rehabilitada retorna a la propiedad.

Read More

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha una consulta ciudadana para elaborar la nueva Ordenanza de Habitabilidad

El Área Delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid ha abierto una consulta ciudadana para conocer la opinión de los madrileños sobre la habitabilidad de sus casas, edificios y barrios. Sus respuestas se tendrán en cuenta para la elaboración de la nueva Ordenanza de Habitabilidad del Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las viviendas de la capital en términos tanto de salud e higiene como socioeconómicos.

Read More

La industrialización y el uso de la madera se aplica cada vez más en promociones públicas de vivienda

 

Cada vez son más las administraciones decididas a predicar con el ejemplo y hacer de tractoras de una edificación industrializada y, en muchos caso, con la madera como componente principal. Navarra lleva trabajando tiempo en esta línea y Barcelona pondrá en marcha en breve una nueva promoción para jóvenes con 50 viviendas con láminas de madera. La próxima puesta en marcha del Centro Nacional de Industrialización de la Construcción en Pamplona, una iniciativa compartida entre el Gobierno de Navarra y el MITMA, servirá para acelerar ese proceso.

Read More

Aumentan en Francia las peticiones de ayuntamientos de derechas para acogerse al control de alquileres

En Burdeos, con 250.000 habitantes, se viene aplicando el control de alquileres desde julio de 2022.

París fue la pionera al acogerse a la ley estatal que permite controlar las subidas de los alquileres. Le siguieron otras grandes urbes Lille, Lyon, Montepellier y Burdeos. Y ahora otros ayuntamientos, algunos más pequeños y con alcaldes de derechas, con escasez de oferta, debido a múltiples factores, han levantado el dedo para solicitar también acogerse al control de precios. También la conurbación de Marsella, con alcalde socialista, solicitó permiso al Ministerio de Vivienda para poder aplicar el control de alquileres.

Read More

Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.