La Cámara de los Lores acogió la presentación del estudio elaborado por el profesor Glen Bramley, uno de los principales académicos británicos en el campo de la vivienda y la economía urbana y que ha participado en investigaciones académicas y de políticas aplicadas en este campo desde mediados de la década de 1970. Barmely ha sido profesor de Estudios Urbanos en la Universidad Heriot-Watt desde agosto de 2002 y profesor de Planificación y Vivienda en la Universidad Heriot-Watt/Facultad de Arte de Edimburgo de 1994 a 2002. Obtuvo un doctorado y ocupó varios puestos académicos en la antigua Escuela de Estudios Urbanos Avanzados de la Universidad de Bristol. Antes de esto, Bramley fue economista en Shankland/Cox Partnership, consultoría de planificación urbana y trabajó en el estudio del área interior de Lambeth para el gobierno.
El profesor Glen Bramley analizó para los parlamentarios de la Cámara Alta británica su capítulo sobre una nueva evaluación de las necesidades de vivienda en Inglaterra y las opciones para satisfacerlas.
“¿Podemos permitirnos construir entre 80.000 y 90.000 viviendas sociales de alquiler cada año? Sí, con una aplicación rigurosa y consistente del sistema de obligaciones de planificación establecido, la mayor parte de eso puede pagarse con los excedentes generados por el desarrollo del mercado” se respondió Bramley.
El profesor Bramley añadió: “Tendremos que ir avanzando gradualmente, pero deberíamos poder llegar a un punto en el que, con el nivel actual de subsidio, podamos entregar 60.000 viviendas de alquiler social, y para llegar a 90.000 sería necesario algo más de subvención pública.
“El próximo gobierno podría, y espero que lo haga, comprometerse con un programa de este tipo, y conocen estos cálculos. Tendrá que hacer frente al lobby interesado desde varias direcciones… mientras que se necesitarán acuerdos de transición provisionales durante algunos años difíciles”.
La revisión de CIH, ahora en su 32º año, reúne las estadísticas de vivienda más importantes de todo el Reino Unido. Cada capítulo del informe de 330 páginas presenta una gran cantidad de análisis en profundidad. Respaldado por más de 200 gráficos y tablas de análisis estadístico, el informe presenta un panorama de la vivienda en todo el Reino Unido.
Los temas adicionales cubiertos en la edición de 2024 incluyen una revisión de las desigualdades étnicas y cómo la política de vivienda no las aborda; un análisis de los efectos del sistema de vivienda del Reino Unido sobre los inmigrantes recientes; y una “visión a largo plazo” del sistema de prestaciones de vivienda, cómo se desarrolló y las cuestiones políticas planteadas.
El anfitrión del evento al que asistió el profesor Bramley, lord Richard Best, instó a todos los partidos políticos a participar y utilizar la publicación.
Dijo: “Cada año, la Revisión de la Vivienda del Reino Unido nos pone al día con la evidencia contundente y el análisis claro que debería (aunque rara vez lo hace) informar todas las decisiones de política de vivienda”.
“La revisión nos muestra de dónde venimos y nos indica hacia dónde nos dirigimos. Esto es imprescindible en cualquier momento, pero especialmente ahora, cuando los partidos políticos están ocupados escribiendo sus propuestas electorales”.
Otros oradores invitados fueron Jasmine Basran, jefa de políticas y campañas de Crisis, la organización benéfica para personas sin hogar, y Mushtaq Khan, director ejecutivo de Housing Diversity Network, junto con los autores de la reseña Peter Williams, miembro departamental en economía de la tierra en la Universidad de Cambridge, y Profesor Mark Stephens.
El profesor Stephens, catedrático Ian Mactaggart de estudios territoriales, inmobiliarios y urbanos de la Universidad de Glasgow, explicó que el Reino Unido estaba gastando más de 30.000 millones de libras al año en prestaciones de vivienda, y que se esperaba que esta cifra aumentara hasta más de 35.000 millones de libras en los próximos años. años.
Y añadió: “Han pasado 20 años desde que el gobierno tuvo una visión estratégica de la política de vivienda, y este fracaso se refleja claramente en la ridículamente alta rotación de ministros de vivienda”.
También dijo que esperaba que “la revisión sirva para dar un paso atrás y repensar la política de vivienda para afrontar la crisis actual”.
Gavin Smart, director ejecutivo de CIH, afirmó: “ La Revisión de Vivienda del Reino Unido de este año se publica en un momento crucial. Nunca ha sido tan grande la necesidad de más inversión en vivienda y de un enfoque estratégico de la política de vivienda. Insto a todos los partidos políticos a aprovechar la gran cantidad de información y análisis disponibles en la serie UK Housing Review ”.
En enero, el CIH respaldó la decisión del gobierno de volver a un aumento de los alquileres sociales vinculado a la inflación , lo que significa un aumento máximo del 7,7% para los inquilinos.
El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.