
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, firma un convenio con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha firmado con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) un convenio que implica la cesión temporal de 40 viviendas, sin inquilinos, que serán destinadas a fines sociales.
Estas viviendas se integrarán en el Parque Público de Viviendas que pasará a disponer de 234 inmuebles, los 194 disponibles hasta ahora más los 40 de Sareb que quedarán integrados a partir de hoy.
El documento ha sido rubricado por José María Mazón y el director de Responsabilidad Social Corporativa de Sareb, Gaspar González-Palenzuela, en presencia del director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, y el gerente de Gesvican, José Orruela. La firma del convenio ha tenido lugar en la sede de la Oficina de Intermediación Hipotecaria y de Emergencia Habitacional, situada en las dependencias de Gesvican.
“La firma del presente acuerdo permite a Sareb desarrollar una función social mientras avanza en paralelo con la desinversión de activos para la que fue creada. Por su parte, el Gobierno de Cantabria se dota de una vía más para ofrecer soluciones a las familias más perjudicadas por la crisis”, ha afirmado el directivo de Sareb.
Los términos del acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, contemplan que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de Cantabria se hará cargo de la gestión de los inmuebles cedidos y seleccionará a los beneficiarios de las viviendas en el marco de sus programas sociales.
A cambio de la cesión, Sareb percibirá una contraprestación fija mensual para hacer frente a los gastos de seguros, comunidad y reparaciones extraordinarias. Por su parte, el Gobierno de Cantabria asumirá los cargos correspondientes a la gestión de la vivienda, así como su mantenimiento ordinario, entre otros.
Las viviendas están situadas, preferentemente, en los municipios con mayor demanda de vivienda, El Astillero, Camargo, (Cacicedo y Maliaño), Laredo, Pielagos (Boo , Quijano, Renedo y Vioño), Santander y Torrelavega.
En el transcurso del acto, José María Mazón ha avanzado la inminente resolución, por parte de los responsables de la Oficina de Intermediación Hipotecaria, del problema habitacional del vecino de Puente Arce (Piélagos), tras el acuerdo alcanzado con Sareb para dar respuesta a esta situación, gracias al cual podrá continuar en la vivienda mediante el pago de un alquiler social.
Datos Sareb
La compañía lanzó su programa de vivienda social en octubre de 2013 con 2.000 unidades y lo ha duplicado hasta alcanzar ya los 4.000 inmuebles. Desde que aprobó esta iniciativa, Sareb ha cedido un total de 1.805 viviendas en acuerdos suscritos en ocho convenios de ámbito autonómico (Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco y Cantabria) y otros dos de ámbito local (ayuntamientos de Madrid y Barcelona). Actualmente, continúa en conversaciones con otras comunidades e instituciones locales y confía en cerrar nuevos acuerdos próximamente.
Con el convenio firmado con el Gobierno de Cantabria ya son cerca de 6.200 las personas que se beneficiarán de los planes de cesión de vivienda en régimen de alquiler asequible suscritas por Sareb.