La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha reunido a los miembros de las mesas de Rehabilitación y Accesibilidad y donde ha anunciado la puesta en marcha de una aplicación informática “on line” para que los usuarios puedan estimar su presupuesto a la hora de realizar las obras necesarias para mejorar la accesibilidad de sus edificios.
En este sentido, según ha explicado Salvador, una de las principales novedades de la nueva convocatoria de ayudas a la Rehabilitación de Edificios y la elaboración del IEE (Informe de Evaluación de Edificios) que ha publicado la conselleria será esta herramienta para que los usuarios puedan hacer un cálculo de los costes. Tal y como ha recordado, las ayudas de este año cuentan con un presupuesto de más de 19 millones de euros para el 2017, cantidad superior respecto a años anteriores, el plazo para realizar las solicitudes finaliza el día 10 de julio de 2017, inclusive, y el procedimiento de tramitación será telemático.
La consellera ha querido hacer referencia especial a las obras de accesibilidad, ya que, según ha destacado, “los edificios más antiguos no están diseñados para garantizar la accesibilidad y, en consecuencia, innovar, financiar y gestionar en este campo es una tarea muy importante para la Generalitat”. Apostamos por la investigación para buscar nuevas soluciones que proporcionan una mejor calidad de vida para todas las personas”. Hay que recordar que en la Comunitat Valenciana, tenemos un parque de viviendas con más de 350.000 viviendas en edificios de 4 y más plantas sin ascensor. Esto supone que casi un 22% de esas viviendas en estos edificios no son accesibles”.
Por ello, en la aplicación que se ha explicado, se presentan soluciones para eliminar las escaleras que muchos edificios tienen antes de la puerta del ascensor o para incorporar un nuevo ascensor en el hueco de la escalera del edificio y, en el caso de no ser posible, instalarlo por el patio de luces o,en el exterior, por la fachada. Todas las recomendaciones van acompañadas de dibujos y esquemas explicativos.
En este sentido, la consellera ha destacado que “no hay que olvidar, que eliminar barreras arquitectónicas no sólo beneficia a las personas de mayor edad, hace más fácil la vida a personas que han de desplazarse con carros de la compra, coches de bebés o tienen movilidad reducida, por lo que son muchas las personas beneficiadas. Facilitar la accesibilidad beneficia a todos”.
Nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad
Para Salvador, las ayudas presentadas suponen una subvención para rehabilitación de hasta un 35% de las obras y de un 10% adicional, que la Generalitat continua incorporando, como ya hizo por primera vez en la anterior convocatoria. De esta manera, se podrá subvencionar hasta 2.000 euros por vivienda en obras de conservación como la estructura y las instalaciones del edificio, y también las fachadas o cubiertas de los edificios declarados BIC, catalogados o protegidos así como para obras de sostenibilidad que impliquen mejorar la calidad térmica e instalación de energía renovable, y de hasta 4.000 euros por vivienda en obras de accesibilidad para la instalación de ascensores o rampas adaptadas.
“Estas ayudas así como las aplicaciones que se están desarrollando para facilitar el trabajo a los usuarios, confirman la apuesta del Consell por la rehabilitación de edificios y de accesibilidad”, ha apuntado Salvador antes de añadir que “la Generalitat apuesta por políticas que mejoren la conservación y la eficiencia energética de los edificios, a través de ayudas a las comunidades de propietarios para rehabilitar fachadas, cubiertas, estructuras, instalaciones, pero también zaguanes, escaleras y ascensores, para mejorar la accesibilidad en los edificios, atendiendo a la diversidad funcional de sus ocupantes”.
El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.