
Un edificio de Barcelona anterior a 1960.
El Gobierno de la Generalitat, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización dirigida a los propietarios de los 68.000 edificios que fueron construidos antes del año 1960 y que ya hace meses están obligados a presentar la Inspección técnica del edificio (ITE), y aún no lo han hecho.
El AHC hará llegar una carta informativa a los presidentes de las comunidades de propietarios de estos inmuebles, donde se informará del funcionamiento del proceso de inspección y donde hay que dirigirse para llevarlo a cabo. Además, también se explicará la necesidad de haber presentado la ITE para poder acceder a las ayudas públicas de rehabilitación y las posibles sanciones previstas en la Ley del derecho a la vivienda, que pueden ir desde los 9.000 hasta los 90.000 euros, en el caso de que se produzca algún incidente que afecte a bienes o personas.
Colaboración de los colegios profesionales y del mundo local
Aparte del envío de estas cartas, que cuenta con la colaboración de los colegios profesionales, la Generalitat informará sobre la campaña en todas las oficinas locales de vivienda que tengan convenio con la Agencia de la Vivienda de Cataluña. El Gobierno hará llegar una carta de la consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs, a las autoridades y técnicos del mundo local, a través de las entidades municipalistas, la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Federación de Municipios de Cataluña (FMC).
Por otra parte, la Generalitat dispondrá en breve de una herramienta informática en línea a disposición de los ayuntamientos, para trabajar de manera coordinada la cuestión de las ITE. Igualmente, en el marco de la feria Barcelona Building Construmat 2017, mañana viernes 26 de mayo, está programada una conferencia sobre esta campaña informativa de las ITE en el stand de la Generalidad de Cataluña. La conferencia será a las 11.15 horas y correrá a cargo del Director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jordi Sanuy.
Las ITE: una herramienta clave para la buena salud del parque de viviendas del país
La conservación y rehabilitación de los edificios, especialmente en cascos antiguos, es una tarea que hay que llevar a cabo conjuntamente entre administraciones y agentes del sector y que tiene un papel clave a medio y largo plazo en la salud del parque de viviendas del país.
La responsabilidad de pasar la ITE recae sobre la comunidad de propietarios o el propietario único, cuando sea el caso, que es quien tiene que contratar un profesional cualificado (arquitecto, arquitecto técnico o aparejador) para llevar a cabo la inspección y el informe correspondiente. Una vez hecho este informe, que representa la comunidad debe entregarlo a la Agencia de la Vivienda de Cataluña en un plazo máximo de 4 meses.
La Inspección técnica del edificio es una oportunidad para conocer en qué estado está y por impulsar su deber de mantenimiento, la rehabilitación y la mejora (accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad) mediante un Programa de Rehabilitación que la comunidad deberá aprobar posteriormente, de acuerdo con sus posibilidades y necesidades.
La ITE está regulada en el Decreto 67/2015, y el incumplimiento de la obligación de pasarla es una falta grave, según dispone la Ley del derecho a la vivienda, y puede conllevar sanciones que van desde los 9.000 hasta los 90.000 euros, en el caso de que se produzca algún incidente que afecte a bienes o personas. Asimismo, la presentación de la ITE es necesaria para poder acceder a las ayudas públicas de rehabilitación y para transmitir sus viviendas.
El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.