El Gobierno Vasco crea Etxebizitza, una plataforma de participación permanente dirigida a fomentar el debate con la ciudadanía en materia de vivienda

El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha presentado Etxebizitza, la nueva plataforma de comunicación y participación ciudadana del Observatorio Vasco de la Vivienda, “un instrumento –ha dicho el consejero– que nace con vocación de perdurar en el tiempo y convertirse en un recurso permanente destinado a fomentar la participación y la comunicación en el ámbito de la política vasca de vivienda”.

El objetivo de la plataforma es doble: mantener un canal abierto de comunicación estable con la ciudadanía y profesionales del sector interesados en la vivienda, en el que poder opinar sobre diferentes aspectos vinculados a la vivienda a través de encuestas y debates específicos, y disponer de una herramienta que permita recoger todas las propuestas e ideas que surjan de la interacción en red.

Para ello, Etxebizitza dispone de funcionalidades de participación, que permiten mantener debates, responder a encuestas específicas y realizar propuestas, tanto en relación a las temáticas lanzadas desde el Gobierno a nuevos asuntos de debate que la gente quiera proponer. Y funcionalidades de comunicación, como una agenda de eventos de interés en materia de vivienda y la posibilidad de conocer las actividades en las que participa el Departamento.

Cuenta también con un blog que recoge artículos relevantes y de actualidad del mundo de la vivienda desde un punto de vista periodístico. Y, además, existe un espacio exclusivo (una intranet) para profesionales, desde donde se puede acceder a las herramientas de participación diseñadas específicamente para este colectivo.

Este tipo de experiencias no son nuevos para el departamento de Vivienda, que cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de procesos participativos e, incluso, interviene en experiencias de colaboración internacional para conocer las mejores prácticas e incorporar nuevas metodologías que que deriven en una participación más exitosa y eficaz.

Uno de los aspectos innovadores de Etxebizitza es que se trata de una plataforma que estará operativa de forma continuada, permitiendo desarrollar diferentes procesos de participación a lo largo del tiempo. El segundo es que tiene un doble perfil de público destinatario.

Conocer las necesidades de la gente

Por un lado, la ciudadanía, que es en última instancia la destinataria de la política de vivienda. En ese sentido, el Departamento de Vivienda considera fundamental conocer la opinión las necesidades de la gente, y muy especialmente de las personas que están inscritas como demandantes de un piso, en compra o en alquiler, en el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide. Por otro lado, Etxebizitza servirá también como plataforma de encuentro con, y entre, las entidades y personas expertas en el ámbito de la vivienda, y que tienen de muy diferentes perfiles: otras instituciones (sobre todo, los ayuntamientos), las y los profesionales de arquitectura, las empresas constructoras, las y los agentes de la propiedad inmobiliaria y administradores de fincas, las personas que realizan investigaciones en el ámbito de la vivienda… Es decir, un conjunto muy amplio de profesionales cuya opinión es particularmente relevante por su conocimiento del sector.

El consejero Arriola ha destacado la importancia que tiene conocer la opinión y las aportaciones de la ciudadanía de manera estable y permanente “para diseñar una política vasca de vivienda que esté realmente orientada a las necesidades reales de quienes necesitan una vivienda o de quienes, ya teniéndola, necesitan mejorarla en términos de rehabilitación, eficiencia energética o accesibilidad”. Y ha recordado que todo ello tiene un beneficio adicional, ya que permite “diseñar políticas con un mayor consenso social y más estables en el tiempo”.

El primer asunto que se va a someter a la participación ciudadana es el proyecto de decreto que desarrolla el derecho subjetivo de acceso a la vivienda.

Versión para imprimir

El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.

Usuarios Existentes Entrar
   
Registro de Nuevo Usuario
captcha
*Campo Obligatorio

Related News

Comments are closed

Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.