Francia elimina la tasa sobre los micropisos alquilados a precios elevados

La Asamblea Nacional francesa aprobó en 2012 la tasa para penalizar los alquileres desorbitados de pisos enanos ahora, suprimida porque los propietarios obviaban declararla.

Las peticiones de propietarios avariciosos para el nuevo año se han cumplido. El Estado francés ha suprimido desde el 1 de enero de 2020 la tasa que aprobó el Parlamento para castigar a los propietarios de micropisos que cobraban alquileres desorbitados. El motivo, que no ha surtido el efecto disuasorio buscado

La ley de finanzas para el año 2020 suprime el impuesto sobre los alquileres elevados para las pequeñas viviendas (hasta 14 m²) situadas en una zona “tensa”, conocida como “taxe Apparu”. Este impuesto ha sido juzgado tan ineficiente como poco rentable.

Una buena noticia para los propietarios, la ley de finanzas para el año 2020 suprime un impuesto: el impuesto anual sobre alquileres altos para pequeñas unidades de vivienda, conocido como el “impuesto sobre micro viviendas” o más simplemente “Taxe Apparu”, llamado así por el Secretario de Estado de Vivienda y Urbanismo de la época. Esta abolición está en vigor desde el 1 de enero de 2020.

Razones para la supresión del impuesto

El Parlamento señaló “la ineficacia de este impuesto, que está claramente subestimado por los propietarios”. En la práctica, este impuesto, que se suponía que animaba a los propietarios a no fijar alquileres excesivamente altos, “nunca ha tenido el efecto disuasorio esperado” mientras que las cantidades recuperadas, unos 500.000 euros al año, “son extremadamente bajas”.

Para el Senador de Montgolfier, la razón de la incapacidad de este sistema para alcanzar su objetivo es ciertamente “su complejidad y la dificultad de controlar su aplicación”. Por lo tanto, las autoridades fiscales no son todopoderosas…

Los inquilinos esperarán que la aplicación del reglamento del control de los alquileres que establece la ley ELAN y que París aplica desde julio del 2019 sea la que garantice que no les van a cobrar un piso de 13 metros cuadrados como si fuera una suite.

En qué consistía el impuesto sobre las micro viviendas

Hay que recordar que desde el 1 de enero de 2012 este impuesto se aplica a los propietarios que alquilan una vivienda: con una superficie inferior o igual a 14m²; alquilado vacío o amueblado por un período mínimo de nueve meses, es decir, viviendas que constituyen la residencia principal del inquilino.

Por lo tanto, las viviendas alquiladas normalmente por estudiantes; situado en una zona llamada “tensa” (altos costes de alquiler, escasez de viviendas). Estos municipios se definen como los de la zona A (incluida la zona A bis) según lo establecido en el decreto del 30 de septiembre de 2014.

Esquemáticamente, se trata de viviendas situadas en París y sus suburbios, en las ciudades más grandes, en la Riviera francesa y en la zona francesa del lago de Ginebra.

Cuando se cumplían todos estos criterios de forma acumulativa, se gravaba al propietario si el alquiler, excluyendo las cargas, superaba una determinada cantidad fijada anualmente; en 2019, el umbral se fijó en 42,47 euros por metro cuadrado de superficie habitable.

Un ejemplo

En 2019, un estudio de 10 m² situado en París debía ser alquilado por un alquiler máximo sin gastos de 42,47 X 10 = 424,70 euros al mes para evitar el impuesto Apparu. Si se cobraba más el propietario debía abonar la tasa ahora anulada.

Si fijaba un importe más elevado, el propietario-arrendador no infringía la ley, pero el importe del impuesto, calculado por tramos, hacía que la ganancia obtenida por encima del umbral quedara simplemente anulada por este nuevo impuesto. De ahí el incentivo de respetar el umbral tan pronto como se firmaba el contrato o de reducir el alquiler durante el arrendamiento, especialmente porque el impuesto no era deducible de los ingresos sujetos al impuesto sobre la renta.

Diferencia entre el alquiler mensual cobrado y el alquiler de referencia Tipo impositivo
Menos del 15%                                                                                                10%
Mayor o igual al 15% y menor al 30%                                                             18%
Mayor o igual al 30% y menor al 55%                                                             25%
Mayor o igual al 55% y menor al 90%                                                             33%
Mayor o igual al 90%                                                                                       40%

Imaginemos que  en 2019, un propietario alquiló un estudio de 10 m² situado en París con un alquiler sin contar gastos de 660 euros, un 55% superior al umbral fijado (424,70 euros). El impuesto que se hubiera debido pagar era de (660 X 12) X 33% = 2.613,60 euros.

Se pidió a los propietarios afectados que declarasen y calculasen la cantidad adeudada en el formulario de declaración específico (“2042 LE”) y que luego la comunicasen en el formulario de declaración suplementaria (“2042 C”). Algunos propietarios obviamente “olvidaron” declarar el impuesto durante los siete años de su existencia.

Pero, el impuesto Apparu no venía solo. En zonas tensionadas, los propietarios tenían que afrontar también el marco de la renta de alquiler, así como al límite máximo de alquiler vigente en París desde el 1 de julio de 2019.

 

Versión para imprimir

El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.

Usuarios Existentes Entrar
   
Registro de Nuevo Usuario
captcha
*Campo Obligatorio

Related News

Comments are closed

Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.