
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra lleva meses trabajando con Nasuvinsa para dotar a la ciudad de viviendas de alquiler social, ya que en la actualidad no hay y existe una carencia importante, como reconoce la concejala de Urbanismo, Emma Ruiz (EH Bildu). Tras mantener diversas reuniones con esta sociedad pública durante la legislatura, existe un compromiso firme por parte de Nasuvinsa para ponerse manos a la obra a partir de 2018, aunque todavía hay aspectos por definir, como la ubicación, el número de viviendas, el tipo o si serán nuevas o fruto de una rehabilitación.
Ruiz agradeció públicamente el “compromiso” y el “trabajo tan serio” que está realizando Nasuvinsa, que incluso ha realizado ya un estudio de las posibilidades que ofrecen las viviendas de Camineros, deshabitadas y propiedad del Gobierno de Navarra. “Han hecho un estudio con todas las opciones posibles y, dado el estado de las viviendas, concluyen que sería más rentable derruirlas y construir de nuevo con una nueva urbanización que rehabilitar todo, ya que hay que cambiar, suelos, puertas, ventanas, poner ascensor… Prácticamente todo”, comentó.
No obstante, todavía no es seguro que Camineros sea la opción elegida, ya que existen otras posibilidades para construir, como en la zona de Ibarra o en la de Zaldu, siempre en parcelas públicas, bien del Gobierno de Navarra o del propio Ayuntamiento. Tampoco está determinado el número de viviendas, que oscilarían en principio entre 22 y 47 teniendo en cuenta los estudios hechos en Camineros. “Todo lo que se haga será bienvenido, porque ahora mismo Estella no tiene ninguna vivienda de alquiler y tampoco el Ayuntamiento dispone ya de ninguna vivienda que ofrecer. Pero el compromiso de Nasuvinsa nos da mucha confianza y es posible que puedan estar ya esta legislatura, al menos sí empezadas las obras”.
En el último pleno se aprobó una moción a petición de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para apoyar cambios legislativos que permitan hacer frente a la emergencia habitacional. Se contemplaban cinco demandas: dación en pago retroactiva, alquiler asequible, parar los desahucios, vivienda social y suministros garantizados.
Al hilo de la moción, Ruiz señaló las dificultades que tienen como Ayuntamiento para hacer frente a “un problema que nos sobrepasa”, y añadió que, aunque el Consistorio no tiene pisos que poner a disposición de quien tenga una emergencia, “nadie se queda en la calle, se buscan fórmulas como el alquiler de un hostal o lo que haga falta. Y ya se ha hecho en algún caso”.
El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.