Desciende el coste de acceso a la vivienda en Euskadi

El Observatorio Vasco de la Juventud ha publicado recientemente el informe titulado ‘El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2015’. En este informe se calcula el coste teórico que debe afrontar una persona joven asalariada de entre 18 y 34 años que quiere emanciparse en solitario para acceder a una vivienda, bien mediante la compra o el alquiler.

Para ello se ponen en relación los salarios medios de la juventud de ese tramo de edad con el precio medio de compraventa de las viviendas en cada uno de los territorios históricos de Euskadi, los tipos de interés medios de los préstamos hipotecarios contratados y la duración media de estos préstamos, en el caso de optar por la compra, o las rentas medias de alquiler, en el caso de decidirse por el alquiler. Se trata de una estimación teórica, dado que en todo momento hablamos de valores medios sin atender a las especificidades de cada caso en relación al salario, precio de la vivienda, condiciones del préstamo hipotecario si lo hubiera, etc.

Los guipuzcoanos, los peor situados

De acuerdo a tales cálculos, la juventud guipuzcoana asalariada menor de 35 años debería destinar el 58 % de su salario neto mensual al pago de la primera cuota de una hipoteca para la compra de la vivienda en el mercado libre.

A pesar de que este coste supone un descenso de cerca de 8 puntos porcentuales respecto al año anterior cuando era del 65,7 %, está por encima del que debe afrontar la juventud residente en Bizkaia (52,2 % del salario neto mensual) y es casi trece puntos superior al coste al que debe hacer frente la juventud alavesa para comprar una vivienda libre (45,4 % del salario neto).

Al contrario de lo que ha ocurrido con el coste de acceso a la vivienda en propiedad, el acceso al alquiler ha incrementado su coste debido, sobre todo, a la subida de las rentas de alquiler. La juventud de Gipuzkoa se enfrenta a mayores costes (67,5 % del salario neto) que la juventud de Bizkaia (64 %) y ésta, a su vez, debe asumir mayores costes que la juventud de Álava (54,1 %) si quiere emanciparse en solitario alquilando una vivienda en el mercado libre.

Estas diferencias se deben a que en Gipuzkoa tanto el precio de compraventa de las viviendas como las rentas de alquiler son más caras que en el resto de territorios, especialmente más que en Álava, donde se registran los precios más bajos, mientras que los salarios medios son parecidos en los tres territorios históricos.

Cabe señalar, por último, que en los tres territorios es más caro para la juventud alquilar una vivienda que comprarla.

Para acceder al estudio completo pinchar aquí.

El acceso a los contenidos completos de La Revista de la Vivienda Protegida es bajo suscripción. El coste es de 190 euros más 4% de IVA al año (Total 197.60 €). Si desea suscribirse complemente el formulario anterior y nos pondremos en contacto para hacerle llegar la factura correspondiente. Si prefiere que enviemos la factura a otra dirección comuníquelo a nuestra administración a través del correo administracion@viviendaprotegida.com o llamando a los teléfonos: 943 28 35 47 - 670 42 89 40. Si desea enviarnos información de la actividad de su entidad relacionada con la web puede hacerlo a través del correo redaccion@viviendaprotegida.com Gracias por su atención.

Usuarios Existentes Entrar
   
Registro de Nuevo Usuario
captcha
*Campo Obligatorio

Related News

Comments are closed

Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.