diciembre 9, 2023
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Sharing Cities Summit, en Barcelona

noviembre 13, 2018 - noviembre 18, 2018

Barcelona será la sede de la tercera edición de la Sharing Cities Summit sobre economía colaborativa durante el Smart City Expo World Congress (SCEWC) del 2018. El encuentro internacional llegará a Barcelona después de haber celebrado las dos primeras ediciones en Amsterdam y nueva York.

La Sharing Cities Summit, la cumbre internacional que tiene como objetivo el crecimiento de las economías colaborativas, celebrará su tercera edición los días 13 y 18 de noviembre en Barcelona, ​​coincidiendo con el Smart City Expo World Congress 2018.

El encuentro estará organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​en colaboración con el grupo de investigación Dimmons, de la Universitat Oberta de Catalunya; el SCEWC y las ciudades de Nueva York, Amsterdam, París y el resto que forman parte de la red Sharing Cities.

La Sharing Cities Summit es una cumbre internacional de expertos y ciudades que analiza los diferentes tipos de economías colaborativas, cómo afectan a la vida en las ciudades y qué medidas se pueden tomar para potenciar sus efectos positivos y paliar los aspectos negativos.

La ronda de encuentros Sharing Cities Summit comenzó hace dos años en Amsterdam y tuvo una segunda edición en Nueva York antes de llegar a Barcelona.

El encuentro, que enriquecerá aún más el programa del SCEWC 2018, es fruto del trabajo de internacionalización impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​que ha permitido establecer acuerdos de colaboración con otras grandes ciudades del mundo como Nueva York.

Corredor de innovación y emprendimiento con Kyoto y Fukuoka

Durante el SCEWC 2017 y con el objetivo de establecer colaboraciones con otras ciudades del mundo para potenciar la innovación, Barcelona Activa ha firmado un acuerdo con el Instituto ATR (Advanced Telecommunications Research Institute International), de Kyoto, para intercambiar empresas emergentes y talento, en un acto al que asistió el vicegobernador de la Prefectura de Kyoto, Akimasa Yamashita. La colaboración se hará efectiva a través del ATR.

También ha tenido lugar un encuentro del equipo de emprendimiento de Fukuoka para explorar un posible acuerdo con la agencia municipal.

Contactos y oportunidades de negocio para las empresas locales

El SCEWC 2017 ha sido un escenario de dinamización del ecosistema local de empresas tecnológicas establecidas y emergentes, impulsado por Barcelona Activa. Cabe destacar SynergyS, el mercado de cooperación entre grandes empresas y empresas emergentes, o el Job Market Place, que conecta pymes con profesionales. Además, las diecisiete empresas alojadas en el estand del Ayuntamiento de Barcelona han tenido la oportunidad de visibilizar sus proyectos y de establecer contacto con una cuarentena de clientes potenciales durante el evento.

SynergyS

Esta actividad de trabajo en red y cooperación empresarial ha permitido fijar colaboraciones entre una decena de grandes empresas que presentaban retos y unas cincuenta empresas emergentes y pymes que tenían la oportunidad de proponer soluciones. En esta han participado empresas como BSM, Ecoserveis, TEB, Port de Barcelona o Suiphos.

Job Market Place

Cuarenta profesionales barceloneses participaron en este evento de reclutamiento y trabajo en red, en el que presentaron su candidatura a empresas del sector como Lavola 1981 o BiWel – Salud Empresarial, que están interesadas en conocer e incorporar hasta doce perfiles profesionales diferentes.

Challenge Barcelona-NY

Durante el SCEWC 2017 se han dado a conocer los veinte finalistas del Challenge Barcelona-NY, diez por cada uno de los retos de ambas ciudades, con el objetivo de facilitar la movilidad urbana a personas con discapacidad visual. Tres de los finalistas son empresas emergentes de Barcelona.

Se trata de una iniciativa conjunta de The New York City Departament of Transportation (NYCDOT) y del Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, el Instituto Municipal de Informática, el área de Movilidad y el Instituto Municipal de personas con Discapacidad.

Para el reto que se proponía desde Barcelona se han recibido candidaturas de tres empresas barcelonesas y tres de Estados Unidos, mientras que el resto son de otros países. Los ganadores, que se conocerán en diciembre, podrán realizar una prueba piloto en la ciudad y recibirán una dotación económica de 40.000 euros.

Las empresas finalistas del reto específico de Barcelona son:

– Aira, San Diego, EE.UU.
– Be My Eyes, San Francisco, EE.UU.
– Biel’s Glasses, Barcelona
– CTRL4 Enviro, Barcelona
– FeelSpace, Osnabrück, Alemania
– GingerMind Technologies, Bangalore, India
– iMerciv, Toronto, Canadá
– Right-Hear, Ra’anana, Israel
– Sensible Innovations, Springfield, EE.UU.
– Xarxa Ambiental, Barcelona

Versión para imprimir

Detalles

Comienza:
noviembre 13, 2018
Finaliza:
noviembre 18, 2018

Local

Feria de Barcelona, Gran Vía Salas 1 y 2
Córdoba, España + Google Map
Web:
declaraciondecordoba.org