
- Este evento ha pasado.
Jornada Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad
noviembre 13, 2017 @ 8:00 am - 5:00 pm
El Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao acoge el 15 de noviembre la jornada ‘Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad’, en . En ella se podrán descubrir experiencias europeas y estatales relacionadas con las personas mayores de la mano de profesionales llegados desde Bélgica, Reino Unido o Polonia, entre otros.
“La jornada servirá para compartir experiencias innovadoras y creativas en el marco de la amigabilidad realizadas en otros países y ciudades y también para reflexionar sobre los retos y necesidades de los municipios, pueblos y ciudades para su adaptación al proceso de envejecimiento” precisa la Viceconsejera Lide Amilibia.
Entre los ponentes participantes destacan: Tine Buffel, investigadora en la Universidad de Manchester, especializada en temas relacionados con el envejecimiento y la urbanización; Sarah More, asistente de proyectos internacionales en la Sociedad de Alzheimer del Reino Unido que ayuda a los países a desarrollar los programas de Amigos de la Demencia; Sarah Dury, Doctora en Gerontología Social centrada en la metodología de investigación participativa de la Universidad de Bruselas; Aleksandra Markowska y Katarzyna Ziemann Directora y Subdirectora del Laboratorio de Innovación Social – unidad presupuestaria del municipio de Gdynia (Polonia); Asier Gallastegi, consultor sistémico, formador y coach e impulsor del proyecto Bherria del Gobierno Vasco; Rocío Cuevas, de la Associació Salut i Família catalana que hablará sobre el proyecto Bancs del Temps; y Rosa Jiménez, coordinadora del proyecto La Escalera.
Además, Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales, Emilio Sola, Director de Servicios Sociales del Gobierno Vasco y Elena del Barrio, coordinadora de Euskadi Lagunkoia también intervendrán en el encuentro.
Precisamente, esta jornada se enmarca en el proyecto Euskadi Lagunkoia que tiene como objetivo general promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en el fomento de entornos de vida facilitadores para las personas que
envejecen. En la actualidad la Red de municipios se compone de más de medio centenar pueblos y ciudades de todo el territorio vasco.