Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de debates sobre la relación entre salud y vivienda

febrero 6, 2020

 

  • El primer diálogo tendrá lugar el 6 de febrero y tratará sobre cómo afectan los campos electromagnéticos en la vivienda y en la salud
  • Celestí Ventura: “La finalidad de estas sesiones es intentar comprender cómo y cuáles son los elementos que tanto los técnicos como la sociedad deben conocer para hacer habitables y saludables las viviendas”
  • Durante el año se tratarán temas como los problemas de salud generados por el amianto y cómo erradicarlos de los edificios, o la necesidad de mejorar la calidad del aire del interior de las viviendas

El Col·legi d’Aparelladors de Barcelona (CAATEEB) iniciará un ciclo de debates que, bajo el título Diálogos Construcción, tratará sobre diferentes aspectos de la relación entre salud y vivienda. Se han previsto un total de siete sesiones en las que un periodista y tres expertos debatirán sobre un tema concreto .Las sesiones se celebrarán a las seis de la tarde en la primera planta de la sede colegial de Barcelona.

El primer diálogo tendrá lugar el próximo 6 de febrero y en él se hablará sobre cómo afectan los campos electromagnéticos en la vivienda y en la salud. Intervendrán la doctora M. Carmen Ruiz Martín, especialista en medicina familiar y comunitaria; José Daniel Alcalde, aparejador especialista en trabajos con lipoatrofia, y Alejandro Sánchez Venereo, ingeniero industrial graduado en el Instituto Politécnico de Kíev Ucrania. El moderador será el periodista Albert Cuesta.

Según el presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, “cada vez es más habitual la tendencia de las personas a cuidar su bienestar y actuar de una manera respetuosa con el medio ambiente, consumiendo de forma más asidua servicios y productos naturales y ecológicos; nuevas necesidades de una sociedad preocupada por la salud integral”.

De aquí la organización de este ciclo de charlas que se prolongará a lo largo de todo el año y donde se tratarán temas como los problemas de salud generados por el amianto, la necesidad de mejorar la calidad del aire del interior de las viviendas, fórmulas para conseguir viviendas accesibles, como contribuir a luchar contra el cambio climático desde nuestros hogares o los problemas que puede ocasionar a nuestros hogares el envejecimiento de los materiales y cómo combatirlo.

Ventura recuerda que “los aparejadores tienen un papel importante en las decisiones en la obra que, más tarde, repercutirán de forma directa en los usuarios de las viviendas. La finalidad de estas sesiones es intentar comprender cómo y cuáles son los elementos que tanto los técnicos como nuestra sociedad deben conocer para hacer habitables y saludables las viviendas”.

Más información en:
https://www.apabcn.cat/ca_es/agenda/Pagines/ActivityDetail.aspx?idActiv=a021r00000xEOryAAG

Versión para imprimir

Local

Espai del bar del CAATEEB
Bon Pastor 5, 08021
Barcelona, 08021 España
+ Google Map
Contacto
670428940
Email: redaccion@viviendaprotegida.com
Categorías

Copyrıght 2013 FUEL THEMES. All RIGHTS RESERVED.